Ajustando palabras

domingo, 30 de octubre de 2016

AL HIDALGO POETA. ANTOLOGÍA EN HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES.

SALÓN DE LECTURA ___________________ José Antonio Santano


AL HIDALGO POETA
Antología en homenaje a Miguel de Cervantes

Salamanca se convierte cada año en puente de la palabra poética. Diecinueve años viene celebrándose un Encuentro de Poetas Iberoamericanos en esta ciudad mágica y misteriosa, donde el saber es su esencia misma y el libro el más grande de los tesoros, como lo prueba la Biblioteca Histórica de su Universidad. Un año más, la ciudad de Salamanca, aromada de poesía, gracias al Ayuntamiento y a Pilar Fernández Labrador, alma mater y fundadora de estos Encuentros, rinde homenaje “Al hidalgo poeta” Miguel de Cervantes con un libro antológico en el que participan destacados poetas iberoamericanos, de los cuales veinticuatro asisten por vez primera a este evento poético e integran la antología: 


Juan Mares (Colombia), José Luis Najenson (Argentina-Israel), Marina Izquierdo (España) Etnairis Ribera (Puerto Rico), Jorge de Arco (España), Gisele Wolkoff (Brasil), Martín Rodríguez-Gaona (Perú), Adriano de San Martín (Costa Rica), Carmelo Chillida (Venezuela), Salvador Galán Moreu (España), Humberto Vinueza (Ecuador), Xesús Rábade Paredes (España), José Antonio Santano (España), Theodoro Elssaca (Chile), José Luis García Herrera (España), Germán Guerra (Cuba), Jacob Iglesias (España), Nidia Marina González (Costa Rica), Leocádia Regalo (Potugal), Ingrid Valencia (México), Carmen Palomo (España), Everardo Norōes (Brasil) y Yuri Talvet (Estonia) y Abdul Hadi Sadoun (Iraq), nombrados Huéspedes Distinguidos de la ciudad de Salamanca. 
En palabras del profesor y poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart (coordinador del Encuentro) las razones de este homenaje podrían resumirse así: «Si bien Cervantes no fue a América, a pesar del mucho afán que puso en ello, desesperado…, lo cierto es que poeta de América sí vienen a Cervantes, bien fusionados ya los dos continentes de la Mancha, y con las manos perfectamente entrelazadas a poetas brasileños y lusitanos, más algunos invitados necesarios, de otros países». s poetas y otros más, entre los que se encuentran: Antonio Salvado, Antonio Colinas, José Mª Muñoz Quirós, José Pulido, Carlos Aganzo, Héctor Ňaupari, Álvaro Mata Guillé, Marisa Martínez Pérsico, Tomás Acosta, entre otros. Es esta una antología en la cual hallamos voces y registros poéticos muy diferentes según la procedencia del autor, determinados lógicamente por la experiencia vital influida por aspectos tales como el paisaje, la Naturaleza, amén de otros referentes universales como son el tratamiento del tiempo, el dolor, la soledad, el amor o la muerte. “Al hidalgo poeta” es una antología que nos invita a conocer, aunque sea solo de forma aproximada, las poesía de los poetas seleccionados para la ocasión, así como del resto de poetas que han querido estar presentes en este merecido homenaje al Cervantes más desconocido: el poeta. Dada la imposibilidad de mostrar el trabajo de todos, seleccionaré algunos fragmentos de los poemas contenidos en la antología: «Loco Cervantes / Justicia, libertad, verdad / Como el Quijote», (Juan Mares), «Es mejor volver al mar para todo, / para olvidar y celebrar, / y frente a semejante dios desnudarte / con placer y sin temores, festiva y sin complejos» (Etnairis Ribera), «no me saben muerto en la vida sin nombre / vivo en la muerte que me nombra» (Adriano de San Martín), «Escribo. A través de mi cuerpo fluye / una fuerza que se esfuma, me abandona, / y como todos tengo que seguir viviendo / con el esfuerzo diario, / el que no es permitido rechazar» (Carmelo Chillida), «Por todos los vivos que me ha robado, / me quedaré aquí para desollar a a la muerte, / le sacaré los ojos y dejaré sus vísceras colgando. / Romperé cada uno de sus malditos huesos / hasta molerlos como tiza lanzada con rabia al viento. / La Muerte, la Muerte anda por estos lados / ya la he visto» (Theodoro Elssaca), «Escribo para quien, un día, quizá lejano, / encuentre entre mis versos un ápice de esa vida / que he ido dajando –gotas de sangre o tinta- / sobre el páramo agreste de todos mis silencios» (José L. García Herrera), «Amar implica a veces / dejar todo cerrado / quedarse dormida en los parques / olvidar todo / cerras cosas. // Y creer por un momento / que no se abrirá nada / nunca más», «En el sueño hay un río que se lleva el cadáver / y un árbol que sujeta el temblor. / Aquí, en el negro inmóvil, bajo un viento artificial / la vida se devora» (Ingrid Valencia), «Cuento fragmentos / reoordeno parábolas: / una porción de los que soy / recuerda las fronteras / del Universo» (Everardo Norōes), «Aun así, seguirás siendo libre y podrás confundirte, / porque junto a nosotros revolotearán las almas, / perpetuamente, en los aires del abandono» y pór último: «En tu amor / soy como aquel trovador que decía / yo sé que mi corazón te desea / y tu ausencia es mi castigo divino» (Abdul Hadi Sadoum).


Título: Al hidalgo poeta. Antología en homenaje a Miguel de Cervantes
Autor: AA.VV
Edita: Ayuntamiento de Salamanca. (Salamanca, 2016)


Publicado por ley3084p en 6:28
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Antología homenaje a Miguel de Cervantes

ACTIVIDADES LIBRERÍA PICASO SEMANA 04/11/2016-05-11-2016

Librerías Picasso (Almería) os presenta las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de la semana que viene:


*Viernes 04 / 11 / 2016 - Presentación del libro " El laberinto de Peter Pan" - 19:30h.
Resultado de imagen de laberinto de peter pan
Librería Picasso les invita a la presentación del libro "El laberinto de Peter Pan" de Antonio Navarro Barriga. 
El autor estará acompañado por Francisco Martínez (escritor y profesor).
Tendrá lugar el viernes 4 de noviembre de 2016, en Picasso C/ Reyes Católicos 18. Almería a las 19.30 horas.

*Sábado 05 / 11 / 2016 :
  -Firma y encuentro con la autora María Martínez - A partir de las 11:00 h.
      Firma y encuentro con la autora María Martínez
Librería Picasso les invita al encuento y firma con María Martínez, autora de la serie "Cruzando los límites" y "Una
Canción para Novalie".
Tendrá lugar el sábado 5 de noviembre de 2016 en Picasso C/ Reyes católicos, 18, Almería a partir de las 11.00h.

  -Cuentacuentos en Inglés "Animal Kingdom Explorers" - 12:00 h.
Librería Picasso y Little Schools les invitan a cantar y bailar en inglés con el Cuentacuentos "Animal Kingdom
Explorers" que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre de 2016 en Picasso C/ Reyes Católicos 18. Almería a
las 12.00 horas.

Un saludo,
Librerías Picasso. 
Zona de los archivos adjuntos
Publicado por ley3084p en 5:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Librería Picasso
Ubicación: Almería, España

sábado, 29 de octubre de 2016

LA CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA HOMENAJE A VALENTE.

http://www.ivoox.com
/faro-nerea-04-ciudad-celeste-audios-mp3_rf_13270681_1.html


Visitar la casa de Valente es uno de los mayores placeres que puede encontrar un poeta que viva en Almería. Dejarse aromar por los recuerdos que la imaginación redime en las estancias no se puede describir. La luz de Almería, lo dijo el poeta hasta la saciedad, lo atrapó, y no de forma transitoria, sino hasta su muerte. También el desierto, y yo añadiría el silencio que, curiosamente, casi no aparece en su obra pero está en él, en la casa y el Cabo. A esa luz se ha referido el poeta en multitud de ocasiones, como en esta: «No sabríamos decir cuánto debemos ya a esa luz, que puede ser alta y terrible como un dios o declinar como animal de fuego hacia el crepúsculo, arrastrando con ella todo el cielo hacia la línea donde no acaba ciertamente el mar». En el prólogo del libro, escrito por Ismael Diadé, hallamos el calor de la palabra también, la iluminada voz, el verbo preciso, el reconocimiento a la obra de Valente, a su vida y a su muerte: «Con el tiempo, la muerte acaba poniendo a cada uno en su sitio. 
Ni esa muerte, último inconveniente de haber nacido, ni el nacer común a todos bajo el sol hacen una notoria diferencia entre los hombres. La diferencia les viene del camino entre el nacimiento y la muerte. En ese caminar entre la cuna y la tumba, Almería fue un hito decisivo, casi el último que Valente vivió. Almería es su ciudad celeste de tenue y nítida luz. Aquí, José Ángel Valente encontró en sus últimos años el jardín de sus delicias y la claridad que precisaba. Aquí, dio con su lugar 4respondiento a la vocación íntima del desierto que llama y llena a sus allegados entre el silencio y la nada anidada entre sus versos y su diálogo con Ibn al-Arif, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, Miguel de Molinos, y todos aquellos místicos que vivieron entre la materia y la memoria iluminada, el abismal sentir de lo divino». “Ciudad celeste” no es sino el resultado de una antigua deuda de Almería y sus poetas con Valente; una antología con el canto de 45 poetas: 

Faun Ataya, Julio Béjar, Alfonso Berlanga, Antonio Bocero, Aureliano Cañadas, Antonio Carbonell, Concha Castro, Juan José Ceba, Pepe Criado, José María de Benito, Guillermo de Jorge, Alonso de Molina, Julio Alfredo Egea, Virginia Fernández Collado, Aníbal García, Antonio García Vargas, Juan José Guerrero, Germán Guirado, Perfecto Herrera, Toño Jérez, Rafael Jiménez, María Ángeles Lonardi, José Luis López Bretones, Carmen López, Estefanía Martín, José Luis Martínez Clares, Estefanía Montero, Domingo Nicolás, Juan Pardo Vidal, Álvaro Perals, Emilio Picón, Raúl Quinto, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Diego Reche, Juan Carlos Rodríguez Búrdalo, Ana María Romero Yebra, Andrés Rubia, José Antonio Sáez, Francisca Sánchez, José Antonio Santano, Mario Sanz, Pedro Soler, José Tuvilla, Francisco Vargas y Graciela Zárate. 

La palabra poética para quien tanto hizo por ella, para quien se desnudó ante sí y el mundo, en una suerte de mística ineludible para el lector que desee conocer una de las páginas de la poesía universal más destacadas del siglo XX y comienzos del XXI: la poesía de José Ángel Valente. En esta tierra almeriense, en este sur tan olvidadizo, y del que dijo el poeta: «El sur como una larga / lenta demolición.», la luz de la palabra vuelve para ascender a la negrura de la noche y adentrarse en su silencio y soledad –que tanto frecuentó Valente- y luego de escuchar sus sonidos, sentir el escalofrío de la poesía, de la palabra. Por ser una empresa imposible citar fragmentos de todos los poetas contenidos en este libro, haré referencia sólo a los más representativos respecto a la obra de Valente y aun a pesar del riesgo que pudiera derivar de esta circunstancia. Ya en las primeras páginas hallamos “Poema en azul”, de Alfonso Berlanga, que alude a ese color tan cercano al Valente mediterráneo: «Si alborada de azul tiñera tu ventana, / encendido carbón en azul tus sentidos, / tu almohada de azul, / azul tu sueño, / cuánto de azul sintieras / si el azul te dejara… te dejara». Frente a la veteranía de un poeta, la juventud de otro, Juan Pardo Vidal, en la palabra trascendida, que se adentra en la nada, a la que tantas veces acudiera también Valente: «Amo el cántaro, tiene la suprema / realidad de la forma, hueco inánime, / bello y servil el cántaro y el canto, / se desmorona el aire desde el aire, / que disuelve la piedra en polvo al fin… ». “Ciudad celeste” respira por cada poro de sus páginas a través de los poetas participantes, pues muchas son las voces y muchos los registros, y en todos, la luz de la poesía en el recuerdo al gran poeta José Ángel Valente.

Título: Ciudad celeste
Autor: AA.VV


Edita: Instituto de Estudios Almerienses (Almería, 2016) www.iealmeriense.es
Coordinada por Francisco Vargas Fernández, Virginia Fernández Collado y Perfecto Herrera Ramos. 
Prólogo de Ismael Diadié Haidara
Fotografía de portada: Fernando Barrionuevo
Fotografías del interior: Rodrigo Valero González
ISBN: 978-84-8108-617-1
Dep.: Legal: AL-1240-2016
Maquetación: Susana G. Almenzar. Servicio Técnico del IEA.

Publicado por ley3084p en 16:59
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente, José Antonio Santano

viernes, 14 de octubre de 2016

Lo que dice la prensa. CIUDAD CELESTE. AAVV

Resultados de la búsqueda

45 poetas evocan a Valente. La antología 'Ciudad Celeste' del IEA ...

www.lavozdealmeria.es/.../45-poetas-evocan-a-Valente.-La-antología-‘Ciudad-Celeste...

4 oct. 2016 - En 'Ciudad Celeste. Antología Homenaje a Valente', que se presenta hoy martes 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Julio Alfredo Egea en ...

LA CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA HOMENAJE A VALENTE. LA ...

https://plus.google.com/104664620194873411898/posts/3y5viJdoRZ6

MARIBEL CEREZUELA
hace 7 horas - CIUDAD CELESTE Antología homenaje a Valente Visitar la casa de Valente es uno de los mayores placeres que puede encontrar un poeta que viva en Almería.

Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente. Hoy en Diario de ...

https://plus.google.com/104664620194873411898/posts/hi52z9LxjVf

MARIBEL CEREZUELA
hace 7 horas - Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente. Hoy en Diario de Almería, SALÓN DE LECTURA, por José Antonio Santano. LA CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA ...

ciudad celeste. antología homenaje a valente. - FPublicacion

www.dipalme.org/Servicios/IEA/...nsf/.../61BD1F3861A733C8C125803B003F347E

La edición de la antología Ciudad Celeste, Antología Homenaje a Valente, coordinada por Francisco Vargas Fernández, Virginia Fernández Collado y Perfecto ...

Letras sobre papel: CIUDAD CELESTE Antología Homenaje a Valente

letras-sobre-papel.blogspot.com/2016/09/ciudad-celeste-antologia-homenaje.html

17 sept. 2016 - CIUDAD CELESTE Antología Homenaje a Valente. He recibido la Antología Homenaje a Jose A. Valente "Ciudad Celeste" coordinada por ...

La presentación de 'Ciudad celeste' protagoniza 'Las tardes del...

www.elalmeria.es/article/ocio/2383197/la/presentacion/ciudad/celeste/.../iea.html

6 oct. 2016 - Una actividad que unió la presentación del libro Ciudad Celeste Antología Homenaje a Valente (cuyas historias y poemas recitaron nueve de ...

English - Almería Cultura

www.almeriacultura.com/index.php?option=com_content&view=featured...

5 oct. 2016 - Una actividad que unió la presentación del libro 'Ciudad Celeste' Antología Homenaje a Valente (cuyas historias y poemas recitaron 9 de los ...

Tardes del IEA | Costa de Almería

www.turismoalmeria.com/tardes-del-iea

El 4 de octubre, también a las 19 horas, tendrá lugar la presentación del libro 'Ciudad Celeste' Antología Homenaje a Valente. Una actividad que unirá la ...

La Voz de Almería - LETRAS: - Kiosko y más

lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?issue...page=25...d4c2...
... Plaza Julio Alfredo Egea ( junto al IEA) de Almería. Presentación de 'Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente', con un recital de poemas y música del...

El poeta José Ángel Valente, protagonista de la segunda cita de las ...

www.europapress.es/.../noticia-poeta-jose-angel-valente-protagonista-segunda-cita-tar...

5 oct. 2016 - La actividad ha unido la presentación del libro 'Ciudad Celeste. Antología Homenaje a Valente', cuyas historias y poemas han recitado nueve ...

Publicado por ley3084p en 10:09
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciudad Celeste. Antología homenaje a Valente

martes, 4 de octubre de 2016

MANUEL PEÑALVER.


Publicado por ley3084p en 11:32
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Manuel Peñalver

sábado, 1 de octubre de 2016

COMO CONCEPTO DE ALGO. GUILLERMO DE JORGE

GUILLERMO DE JORGE
Hoy, 01/10/2016  en DIARIO DE ALMERÍA. OPINIÓN


MUCHOS proclaman que las tierras tienen dueño. Que el mundo se articula a través de los muros y de los parapetos. Que son las alambradas quienes deciden de donde proviene cada uno de los seres vivos de este planeta. Dicen.Dicen, algunos, que los hombres también tienen derechos sobre los otros hombres. Que tenemos la voluntad de poder ejercer nuestro poder sobre todos aquellos seres humanos que deseamos o que, por el contrario, se dejan someter. Dicen. Pero lo cierto es que no es así. El ser humano, como individuo, no pertenece a nadie. Tiene la capacidad de ser libre. De no depender de nada ni de nadie. La democracia es un sistema que se articula sobre la sociedad para crear una sociedad más justa, más sana, más participativa. Estudian a sus miembros. Analizan su conducta e intentan controlar cada uno de sus movimientos. Eso es irremediable. Aunque creamos que podemos escapar de sus garras. Entendemos el sistema cuando estamos fuera de él. Cuando ya no hay solución de continuidad. Cuando somos pasto de los lobos. Pero aún así, muchos intentan liderar nuestra sociedad. Ya sea a través de la doble moral -muy común y extendida- o directamente mintiendo. Una manera de perder el liderazgo no sólo es cuando se actúa de forma autárquica y temeraria, sino que también se produce cuando se pierde la autoridad sobre los que se legisla o se lidera. Las revueltas o las revoluciones no se materializan de una forma caprichosa o espontánea. Las insubordinaciones se producen cuando se ejerce el liderazgo sin competencia moral o cuando se pierde el control de aquellos a los que se lidera. No todo vale para aferrarse al liderazgo. Es una capacitación que se gana, ya bien sea por afecto, por efecto, por cuestiones de intereses o por méritos. Y una de las cuestiones que más pesan a la hora de valorar el liderazgo de una persona u otra es su competencia y sus capacidades. Cuando estas dos cuestiones están en liza, es muy complicado mantener el control de un grupo. Y se complica el liderazgo aún más, cuando la seguridad o el bienestar del conjunto no está asegurada. El líder o, por lo menos, aquel que se precie tiene que ser capaz de velar por cada uno de aquellos que tiene bajo su responsabilidad. Así, las cuestiones personales o los intereses particulares deben difuminarse por el bien común o el interés general. Dicen. 

Publicado por ley3084p en 10:02
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Guillermo de Jorge
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

ley3084p
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (9)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2016 (68)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (11)
    • ▼  octubre (6)
      • AL HIDALGO POETA. ANTOLOGÍA EN HOMENAJE A MIGUEL D...
      • ACTIVIDADES LIBRERÍA PICASO SEMANA 04/11/2016-05-1...
      • LA CIUDAD CELESTE. ANTOLOGÍA HOMENAJE A VALENTE.
      • Lo que dice la prensa. CIUDAD CELESTE. AAVV
      • MANUEL PEÑALVER.
      • COMO CONCEPTO DE ALGO. GUILLERMO DE JORGE
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (25)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2014 (55)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (17)
  • ►  2013 (262)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (43)
    • ►  mayo (127)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (63)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (8)
  • ►  2011 (106)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2009 (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2007 (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2006 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2005 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2004 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2003 (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2002 (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2001 (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2000 (9)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  1999 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  1997 (1)
    • ►  febrero (1)